¿Se puede viajar y trabajar a la vez? Sí, en una empresa digital.
Conoce, desde una experiencia personal, como trabajar y viajar al mismo tiempo no sólo es recomendable sino muy sencillo 🌎

Experiencia personal viajando y trabajando por el Sudeste asiático durante tres meses
Que el tiempo pasa volando no es ninguna novedad, pero ya hace más de un año que volví de mi viaje por Asia, y más aún ha pasado desde que decidí que quería viajar y a la vez no dejar el trabajo en Welovroi.
En este post quería contaros mi experiencia sobre viajar y trabajar desde cualquier parte del mundo y qué requisitos tiene que tener una empresa digital, además de daros algunos puntos clave para que sea posible 😄
¿Qué supone para una empresa viajar y trabajar al mismo tiempo?
No está a la orden del día todavía el teletrabajo, y menos el poder coger el portátil junto con una mochila y conocer mundo, pero gracias a estar donde estamos ha sido muy fácil, somos una empresa con una cultura cien por cien digital y no supone ningún cambio no estar físicamente.
Todo el tiempo que estuve viajando fue como si estuviera trabajando en Madrid según he podido hablar con el resto de equipo y tal y como yo lo viví. El tener en la empresa todo con herramientas digitales y en la nube, hace que estés donde estés puedas conectarte y seguir con lo que dejaste el día anterior.
El único punto en contra que encontré a la hora de irme fue el huso horario. El puesto de trabajo que tenía en ese momento, Directora de soporte, corresponde a estar disponible para todos los clientes, pero no fue ningún problema. El horario que escogí para poder coincidir no solo con clientes sino con compañeros fue de tarde/noche en todos los países en los que estuve.
¿Desde dónde se puede trabajar cuando viajas?
La respuesta es: desde cualquier sitio.
Y la palabra clave es: Internet.
Lo normal es usar tu móvil porque puedes compartir datos, en la mayoría de establecimientos hay wifi y en los alojamientos está asegurado casi siempre el internet, esto quiere decir que cubres a la perfección los dos puntos: “cualquier sitio” e “Internet”. Pero si sales por ejemplo de Europa, ¿qué pasa?
En el Sudeste asiático puedes encontrar Internet muy fácilmente porque los alojamientos tienen wifi en la mayoría de los casos y según llegas a cualquier país o ciudad tienes la opción de comprar una tarjeta SIM con datos, lo que equivale a Internet dónde y cuándo quieras.
📝 Consejo. En el Sudeste asiático, lleva siempre dinero en efectivo, no son países donde puedas pagar con tarjeta
Puedes trabajar en el alojamiento, así siempre aseguras que puedes cargar el ordenador y que tienes wifi, ya que en locales como bares y restaurantes, no te aseguras el wifi en todos los casos pero sí que puedes enchufarte a la red para no quedarte sin batería. También puedes trabajar desde cualquier parque, playa o montaña, eso sí con la batería cargada al 100% tanto del portátil como de móvil que te va a compartir los datos.
Además de encontrar el lugar geográfico que más te guste cada día, tienes que contar con que las herramientas que usas en tu día a día te ayudan. Si dependes de llamadas telefónicas busca una herramienta online que haga de dispositivo móvil como puede ser Aircall, si eres de anotar mil cosas e ideas busca qué herramienta te funciona mejor para no llevar siempre mil papeles y notas encima, una buena idea sería Miró, o si dependes/necesitas estar en contacto con tus compañeros, busca una herramienta de comunicación interna, esa es sin duda Slack para nosotros. Estos puntos son los más importantes para que puedas viajar y trabajar al mismo tiempo.
📝 Consejo. Existe una página web para saber qué lugar es el más indicado para trabajar dependiendo de varios factores, no la he usado nunca pero tiene muy buena pinta: Nomad List.
Recomendaciones de países asiáticos para el trabajo nómada
Cuando yo empecé a viajar solo tenía claro que iba a Singapur porque era el único vuelo que tenía comprado, ni siquiera tenía la vuelta porque no sabía cuándo iba a volver. Sabía que era un buen primer destino porque había leído en muchos sitios que allí se puede trabajar, que tienen buen Internet, es internacional, hablan inglés para lo que necesites y tienen buenas conexiones con el resto de países de alrededor. Todo cierto, Singapur es perfecto para trabajar.
Otros destinos en los que no encontré ningún problema para trabajar fueron Hong Kong, Taiwán, Vietnam y Malasia, estos dos últimos se complican un poco cuando te acercas a las montañas, si no hay wifi en el alojamiento, tu móvil puede que no tenga señal para compartir datos. En Taiwán será complicado conseguir una tarjeta SIM, pero si lo consigues tienes todo resuelto para trabajar fuera del alojamiento y donde más te guste.
El peor país con el que me he encontrado para teletrabajar es Filipinas. Cuando yo estuve, en la capital puedes conseguir Internet en el alojamiento pero la velocidad es muy mala. Si viajas a donde realmente hay que viajar en Filipinas, entre islas, olvídate de conseguir buen wifi, Internet en el móvil, en establecimientos… no hay nada seguro.
Al final, según vas viajando y trabajando sabes lo que necesitas y dónde puede estar, y sino, te ayudarán todas las personas que vayas conociendo o puede incluso que acabes ayudando tú al resto 😊

¿Qué se puede aprender en un viaje como éste?
Tras tres meses fuera con el portátil y la mochila aprendí y confirmé que no hace falta estar siempre en la misma silla para poder trabajar, es más, el cambiar y salir te hace pensar de otro modo y de forma más amplia, ves puntos de vista diferentes y llegas a ideas que quizás no hubieras tenido en tu rutina diaria.
También he aprendido que, como muchas empresas, muchas personas no están listas para este trabajo a distancia porque no entienden cómo puedes hacerlo sin presión de un superior o “control”, o cómo consigues ese compromiso personal de tener una rutina laboral estando en la otra punta. ¡Todo es actitud y ganas!
A parte de lo laboral, he visto que no necesitas ninguna habilidad especial, que no tienes que tener miedo a lo desconocido y que en todos lados te van a ayudar de mejor o peor manera, pero en los países en los que he estado todos van a hacer por hacerte la vida más fácil y con una sonrisa.
Hoy en día pocas veces vemos a alguien que esté trabajando en algo que le gusta y pueda viajar al mismo tiempo porque sea la empresa digital o porque tenga la opción de trabajar donde quieras. Si tienes esta opción, adelante, lo principal es querer. Si realmente quieres no necesitas nada más.
📝 Consejo. Si es la primera vez que vas a trabajar fuera de tu residencia, el Sudeste asiático o Sudamérica son las mejores opciones.
Si quieres aprender más sobre la transformación digital y el mundo nómada, puedes asistir al evento anual NomadCity, se celebra todos los años en Las Palmas de Gran Canaria para ayudar a tomar decisiones en el proceso de digitalización.
Y tú, ¿tienes alguna experiencia trabajando en remoto y la quieres compartir? ¿tienes algún país ya en mente? ¿te gustaría hacerlo pero no sabes por dónde empezar?… Si tienes cualquier duda o quieres compartir tu experiencia puedes dejárnoslo en los comentarios 👇